Un mundo entra en una impresión 3D

23/01/2025 - Alex Busquet, de AB Gráfica 3D, ha logrado transformar su profesión de origen en una solución a los problemas de la gente. Desde la medicina a la fabricación de llaveros o un engranaje, “todo es posible” en su creciente emprendimiento.
Alex Busquet, estudió diseño gráfico, es técnico y diseñador, tiene cursos sobre modelado 3D y hace siete años que compró su primera máquina. Sobre su trabajo, explicó que se puede hacer “lo que te imagines: un día estoy haciendo un simulador para un médico, otro día, mates para una empresa o llaveros para una inauguración. Esto es literalmente un mundo porque te permite, dentro de lo que se puede hacer, todo. Desde un florero hasta un jarrón, una decoración para navidad, piezas de algún artefacto y mucho más, enumeró”.

En el año 2018, Alex se compró su primera máquina y sobre sus primeras experiencias contó que “fue aprender porque no hay nadie que te diga cómo es, o si tenes un problema te dicen cómo solucionarlo, era a prueba y error. Por suerte, me fue bien y ya para el 2020 tenía cuatro máquinas, para el año 2024 llegue a once y finalizando ese mismo año, tengo veintidós máquinas para impresiones de diferentes tamaños”.
A la hora de iniciar su emprendimiento, Alex trató de buscar algo nuevo, que sea innovador y que “me dé posibilidades, porque no tengo los medios necesarios para probar algo y si sale mal, probar otra cosa y así. Me pareció que esto daba muchas chances porque si te pones a hacer anteojos y no anda, te dedicas a hacer llaveros y si no anda hay muchos planes B hasta encontrar lo que funcione. Por suerte, el boom ha pasado en estos últimos seis meses donde se multiplicó el trabajo. Mi problema era que no estaba en el radar de la gente, no se imaginaban que esto existía en Bolívar, ni la cantidad de aristas que ofrece, por eso, traté de mostrarme en eventos donde accede mucha gente como la expo rural, para mostrar lo que hago y explicarle todo lo que se puede generar con esto. En los últimos meses, se ha notado que ya he logrado la instalación y me vienen a ver a mi taller directamente”.
Alex, no sólo se dedica al mercado local, sino que también realiza trabajos para otros lugares, como Jujuy, Mendoza, Capital y otros lugares más.

Todo esto de poder estar y marcar referencia en cuanto a lo que se hace le llevó siete años de trabajo: “Primero, logré que la gente tenga en cuenta que existo con esta actividad y, segundo, que comprenda lo que es la impresión en 3D, porque muchos lo asocian con máquinas que hacen manos; pero, en realidad, yo les explico que se puede hacer desde un juguete articulado para nenes, jarrones, piezas y lo que se sea”.
Dependiendo el trabajo que se solicita, es el tiempo que se tarda. Alex explicó que hay trabajos, como los simuladores que le he hecho al doctor Nelson Condado que “una de esas piezas, tardó once días, y en ese tiempo, está la máquina trabajando sin parar un segundo y no puede pasar nada porque si eso ocurre, la pieza no sirve, se descarta y hay que volver a empezar. Otro ejemplo, son los llaveros, donde para hacer una serie de once llaveros, se tarda seis horas; pero si uso todas las máquinas, en esas seis horas, hago más trescientos llaveros”, ejemplificó el joven diseñador.
El tener tanta cantidad de máquinas, le permite trabajar en serie y hacer mayor cantidad. Otro punto a tener en cuenta para trabajar de esta manera es tener la materia prima, porque de nada sirve tener muchas máquinas sino se tiene los insumos necesarios. “Tengo variedad de colores en cuanto al material, también de diferentes tipos de calidad y eso te permite ofrecerle varias alternativas al cliente”.

Sobre los valores o lo que hay que invertir para hacer trabajos en 3D, Alex consideró que es algo accesible: “un llavero, haciendo en cantidad ronda los 600 pesos, los mates cuatro mil pesos, todo personalizado, de acuerdo al pedido del cliente. Una pieza de algún artefacto o un engranaje que no se consigue te cuesta 9 mil pesos y con eso salvaste la máquina, como una licuadora que sale 300 mil pesos y así se pueden hacer un montón de otras cosas como, por ejemplo, yo le fabriqué la parrilla y la insignia a mi auto, es decir, se puede hacer de todo. Hoy, ya la gente me tiene en cuenta porque aprendió que, con estos tipos de trabajo, hasta se puede solucionar un problema, ya sea una pieza de tipo repuesto, un simulador para prácticas médicas y mucho más”.
También en 3D está la oportunidad de inventar algo nuevo. Alex, contó que está haciendo piezas por pedido de un hombre que está tratando de hacer una sombrilla desplegable con el mismo aire; pero necesitaba que sea de material macizo y lo estamos haciendo”.

Alex no se quedó con su formación de origen, sino que sigue actualizándose y aprendiendo día a día. “Busco mejorar lo que hago y avanzar, soy el que sabe sobre impresión 3 D; pero si a alguien se le rompe la impresora no hay donde llevarla, por eso, ahora estoy tratando de cubrir ese bache y ofrecer el servicio de asesoramiento y servicio de asistencia. Ahora, quiero empezar a vender mis máquinas para ir actualizándome para mejorar mi propio servicio”.
El joven emprendedor contó que, con respecto a la participación en la final del Premio Joven Empresario, “viajamos junto a otros emprendedores locales, nos fue bien, aunque no tuvimos la suerte de ganar”.
Alex Busquet tiene su taller en Alvarado 598 y figura en las redes sociales como “AB gráfica 3 D”. Su número de teléfono es 2324 – 501891. Pronto saldrá la página web donde habrá un catalogo para mostrar y ofertar lo que hace a toda la ciudad en formato 3D.