¿Qué hacer ante la fotofobia?

¿Qué hacer ante la fotofobia?

16/12/2024 - De qué se trata, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y qué tratamiento se recomienda ante la sensibilidad anormal y extrema a la luz.

Por Matías Esteban

Fotofobia" o "fotosensibilidad", es un término que se usa y se refiere a una sensibilidad anormal y extrema a la luz. Las personas con fotofobia son hipersensibles a las luces fluorescentes brillantes, los cambios en los niveles de luz e incluso la luz natural pueden provocar sensibilidad extrema y cualquier luz puede resultar muy molesta.

Los síntomas más comunes de la fotofobia pueden incluir:

  • Sensibilidad a la luz.
  • Dolor o malestar.
  • Dolor de cabeza.
  • Náusea.
  • Parpadeo excesivo.
  • Sensacion de quemarse.
  • Lagrimeo excesivo.

 

Las causas potenciales de la fotofobia incluyen:

Causas naturales de la fotofobia:

  • Pupilas grandes.
  • Ojos de color claro.
  • Migrañas.

Causas externas de la fotofobia:

  • Inflamación aguda en el ojo (iritis o uveítis).
  • Irritación de lentes de contacto o mal ajuste.
  • Abrasión o úlcera corneal.
  • Lesión ocular, enfermedad o infección (como el glaucoma).
  • Cirugía ocular o exámenes oculares en los que se utilizan gotas de dilatación ocular.
  • Medicamentos: como un efecto secundario potencial de algunos tratamientos.
  • Meningitis.
  • Síndrome visual informático.
  • Quemadura de sol en los ojos.
  • La deficiencia total de color.

 

Los profesionales de la visión hacen un examen en función de los síntomas que presenta el paciente, para así averiguar si son causas naturales o externas.

Para detectar los signos se hace un estudio de los movimientos oculares, las pupilas, la parte anterior del ojo (córnea, conjuntiva, párpados, iris), posterior del ojo (retina) y la presión ocular.

El primer paso para tratar la fotofobia es realizarse un examen ocular exhaustivo para descartar otras posibles causas de sensibilidad a la luz, ya que estos son factores contribuyentes es una parte importante en el tratamiento y diagnóstico, como el síndrome del ojo seco y el blefaroespasmo.

Los pacientes con síndrome del ojo seco recibirán tratamiento con lubricantes de manera adecuada y regular.

Los pacientes que tienen síntomas fotofóbicos asociados con migrañas o blefaroespasmo, pueden beneficiarse de otros tratamientos, que pueden incluir medicamentos orales, inyecciones de botox y otras terapias.

Una vez que se ha determinado la causa subyacente, algunos consejos prácticos pueden ayudar a minimizar la fotofobia. Use gafas de sol polarizadas cuando esté al aire libre.

  • Use un sombrero o gorra cuando esté al aire libre.
  • Evite las luces fluorescentes brillantes.
  • Utilice la luz natural siempre que sea posible para interiores.
  • Controle la iluminación interior con atenuadores y considere reemplazar cualquier bombilla LED fluorescente o blanca fría con una bombilla LED blanca cálida o una bombilla incandescente.
  • Controle el brillo de su pantalla ajustando la configuración de su TV, ordenador, teléfono y otros dispositivos.
  • Use lentes que filtran la luz o lentes tintados en interiores.

 

 

Compartí esta noticia

También te puede interesar: