El trencito de la alegría

21/09/2022 - “Chucu Chuuu” volvió para revivir la nostalgia y reinstalarla en las nuevas generaciones. “Estamos muy contentos de poderle dar una alegría a los chicos” definen los Seronero, sus dueños.
Marcelo y Jorge Seronero, hijo y padre respectivamente, decidieron volver a recrear el famoso tren chicharra de los años ’80, que volvía felices a los niños dando unas vueltas en la ciudad. La idea original, justamente era recuperar ese tren, que también anduvo por Neuquén, Bariloche y quedó en Córdoba; pero no lo vendían. Así fue que Marcelo, quien volvió a la ciudad después de 20 años de estar en Villa Gesell, quiso que Bolívar volviera a tener ese tren para alegría de los chicos y no tan chicos. “Me puse a buscar con mi hermana y mi hija por internet y saltó que había uno en Daireaux. Enseguida nos contactamos, negociamos y el año pasado cerramos el trato. Lo trajimos, lo desarmamos todo y volvimos a ponerlo en condiciones para el 30 de octubre del año pasado, que fue cuando lo presentamos, en la Maratón Dino Hugo Tinelli”.
Al trencito, lo tenía una pareja joven de la vecina localidad de Daireaux y lo trabajaron un tiempo hasta la pandemia de marzo de 2020. Después, estuvo parado y fue cuando Marcelo con su padre, decidieron comenzaron con este emprendimiento bien familiar. “Le hicimos un repaso general, se acomodó todo y siempre le estamos haciendo alguna cosita para que esté en las mejores condiciones, como pintura, las lonas son desmontables y todas nuevas, ya que queremos que siempre luzca lo mejor posible”, destacó el alma mater del proyecto.
“Chucu Chuuu” o “El trencito de la alegría” como se lo suele llamar, desde el primer día que se puso en la calle, tuvo una respuesta muy buena. “Te diría que desde ese día no hemos parado”, contó Marcelo y agregó que “nos quedamos admirados porque en el verano, arrancaba a las 14 horas y me bajaba del trencito a las 23 horas, no paraba. En ese momento, pensé que era algo nuevo para muchos y para otros, algo a lo que querían volver; porque tanto andan chicos, grandes y todos se divierten”, sostuvo.

Pasado el verano, Marcelo y su padre creían que el trencito iba a descansar; pero no fue así. “Por el frío, cerramos todos los vagones con lonas nuevas y seguimos con el mismo ritmo de trabajo que en verano: cumpleaños, despedidas, más las salidas habituales. Un día, me llamaron a las seis de la mañana para el UPD (Último Primer Día) de los chicos de la escuela o me llaman de algún boliche a la madrugada. La verdad, no sé si pegó o se toma como una novedad; pero no paramos”, dijo satisfecho Marcelo.
La idea del proyecto del “trencito de la alegría” surgió en familia. Marcelo volvió a instalarse en la ciudad para ser el conductor de la máquina y cuenta con la ayuda invalorable de su padre como boletero.
Una de las paradas oficiales del trencito “Chucu Chuuu” es en el parque, donde es un lugar de encuentro de niños y familias. Es sabido que ese sector de la ciudad es visitado por vecinos de otras localidades y cuando eso se da, “al rato están sacando boleto para el trencito”, contó Marcelo. El otro lugar de salida, es en el Centro Cívico, esquina de la plaza Mitre.
En el trencito, hay capacidad para 35 adultos y si son chicos, como cuando nos llaman de un cumpleaños, pueden subir más de cuarenta, porque en el último vagón se pueden sentar hasta tres niños. Cuenta con un vagón - máquina y un segundo vagón. Tiene un motor de auto Dodge 1500, aunque cuando recién lo armaron, tenía un motor de Jeep. “Anda a las mil maravillas”, dijo sorprendido Marcelo.
El recorrido que realiza el trencito es en base a un circuito que ya tiene armado el maquinista Marcelo, aunque cuenta con la autorización del Municipio para moverse con libertad por diferentes lugares. Saliendo desde el parque, se pasa por la avenida San Martín hasta llegar a la estación, se toma por venida Alsina, Brown y damos toda la vuelta por el entorno del parque, completando una vuelta que dura aproximadamente 25 minutos. “Estamos muy contentos de poderle dar una alegría a los chicos”, destacó.
El valor de la vuelta es de 250 pesos por boleto, niños de brazos no pagan y siempre se trata, cuando viene un grupo familiar numeroso, teniendo en cuenta la situación de hoy, “de ayudarlos con algún boleto para que todos lo puedan disfrutar por igual”, remarcó Marcelo.
Jorge, oficia las veces de boletero y fue parte importante a la hora de poner en condiciones el trencito. “Estuvimos trabajando a la par, padre e hijo y no he perdido ningún día, creo que uno solo”, recordó. “A mí me gusta, porque me encuentro con mucha gente, me conoce todo el mundo y también esto me ayuda a estar activo, más con los niños, que es todo el tiempo alegría y felicidad”. Jorge expresó que buscamos todos los recursos para ver cómo podíamos concretar este proyecto y “nos está yendo bastante bien. Yo siempre quise comprarlo, hasta que hicimos unos números, juntamos el dinero y lo pudimos lograr”.
Los días de salida del trencito “Chucu Chuuu” son todos los fines de semana y feriados, a partir de las 14 horas y por la tardecita en el Centro Cívico. También, trabajan mucho con cumpleaños y en la semana de vacaciones de invierno se dio algo especial, que Marcelo no quiso dejar pasar por alto. “Fue el cumpleaños de Lautaro, un amigo y fan del trencito. Le caímos de sorpresa y su torta tenía el dibujo del trencito. Quisimos colaborar de esa manera, lo que fue una sorpresa muy grande para él, que es un pibe muy bueno”.
Sobre la posibilidad de sumar algo más para hacer crecer el proyecto, Marcelo fue muy cauto: “Estuvimos en una negociación para sumar algo más; pero con esta situación económica nos quedamos un poco. La idea era traer algo más para sumar en el parque; pero vamos a esperar un poco más porque el tema números es complicado. Sí, vamos a seguir con esto para los chicos y para los no tan chicos que se divierten igual; porque creo que eso hace falta y nos hace muy bien”.
Para contratar el trencito por alguna salida, fiesta, cumpleaños, despedida, deben comunicarse al celular 2314 500457.