Devito, la construcción en Bolívar

Devito, la construcción en Bolívar

25/09/2023 - Recordar es volver a pasar por el corazón, dice el hombre que lleva el sello de muchos de las edificaciones del partido. Junto a Miguel Gargiulo presentaron el libro en el que cuentan la historia que entrelaza la ciudad y el apellido.

Carlos Devito y el escritor Miguel Gargiulo, pusieron manos a la obra, para recopilar la historia de la familia Devito, dedicada a la construcción en la ciudad y la zona. “Si no hubiera sido por Miguel, este libro hubiera sido imposible de realizar”, se sinceró de entrada Carlos.

La idea de materializar en un libro la historia familiar de este apellido tan vinculado a la construcción, comenzó en el año 2006: “he juntado documentación toda mi vida porque he sido consciente, siempre, de la importancia de la empresa, de hecho, están a la vista todos los edificios, casas y monumentos, cuando transitamos todos los días por la ciudad”, dijo Carlos.

La posibilidad de volcar todo en papel y que quede para las futuras generaciones, surgió del propio Carlos. Sobre esto, destacó que “la única forma de transcender en la vida es escribir un libro, porque atraviesa todas las edades, lugares y momentos”.

Carlos siempre propició el tema de guardar y recordar todo lo hecho. Tuvo el propio museo de la empresa en el corralón de materiales, denominado “El andén”; luego, donó mucho material al Museo Municipal Florentino Ameghino y, por último, surgió la posibilidad del libro para que todo quedé escrito y documentado.     

Todo objeto relacionado con la historia, Carlos lo guardaba. Contó, que cuando sólo tenía 7 u 8 años, “junté las llaves de la casa de mis bis abuelos y las guardé. Hoy, esas llaves están en el museo junto con mucha más documentación”, recordó.

El título no podía ser más apropiado para definir en pocas palabras el contenido del libro: “Devito, el apellido de la construcción en Bolívar” y fue pensado por el propio Carlos. La foto de portada del libro es la casa donde vivió su abuelo, su papá, ahora vive su hija y en algún momento, vivió el propio Carlos. Está ubicada en calle Olavarría 68, “es impecable y es una obra de arte”, definió.

Miguel había propuesto otro título para el libro; pero el propio Gargiulo reconoció que “Carlos tuvo uno mejor”. “En mi título, planteaba que ver la historia de Devito, era ver una de las historias que se pueden contar de la misma historia de Bolívar. Es decir, se puede subsumir la historia de los Devito en la historia de Bolívar y viceversa, porque están desde 1896”.

Además de muchas viviendas construidas, la empresa Devito tuvo a cargo muchos monumentos y edificios como, por ejemplo, el monumento a San Martín, el Pórtico, el Estadio, el Instituto Jesús Sacramentado, entre tantos otros.

Carlos, cuando anda en la calle y ve alguna construcción de la empresa, dice “sentirse acompañado. Creo que en la avenida San Martín, no debe haber una cuadra que no haya una construcción hecha por la empresa, desde la estación, donde mi abuelo hizo el playón, pasando por todas las calles de la avenida, hasta llegar al Pórtico”.

Sobre si hay algún lugar que cuando sale necesita pasar sí o sí, Carlos reconoció que “viví la construcción del edificio San Martín, mi padre y mi tío hicieron un consorcio con dos o tres personas más de Bolívar y lograron hacer ese edificio. De los ocho pisos, mi papá y tío se quedaron con un departamento y ya tenían la idea de poner un corralón de materiales de construcción. En el año 1967, empiezo yo a trabajar en ese lugar, ubicado en calle Sarmiento 741, sitio que también construyó mi abuelo para la empresa Bedatou. También, el edificio donde hoy es la Perla fue construido por él”.

Miguel Gargiulo tuvo a su cargo contar la historia de la familia Devito y destacó que “la recopilación ha sido obra y arte de Carlos, yo fungí como una especie de computadora a disposición de lo que él proponía”. La historia del apellido Devito en la construcción va más allá de Bolívar y con lo que quedó afuera del libro, se pueden hacer dos tomos más. Al respecto, Miguel indicó que “acá, no hay tantas estancias como las decenas de cascos que hizo la empresa que no entraron en las 400 páginas que tiene el libro, al que le podríamos haber agregado otras 400 y más”.

Otras obras fuera de la ciudad, por ejemplo, es la delegación de la localidad de Urdampilleta, el cementerio, la iglesia y la capilla.

En Bolívar, también trajo de su memoria Carlos, que su bis abuelo construyó el Molino Río de La Plata, “un edificio de cinco pisos, que lamentablemente fue demolido, pero quiero reivindicar a mi bis abuelo que fue el iniciador de todo”.

Según la óptica de Gargiulo, lo que tiene de interesante el trabajo de recopilación de Carlos es “que, a su historia, que fue guardando en su memoria, le juntó las fotos que son el registro más maravilloso que pueda tener este tipo de libros, porque está la evolución de las obras”. Y como dato destacado, Miguel dijo que “desde las lagunas peladas de Las Acollaradas hasta le evolución de las obras del parque que estuvieron a cargo de la empresa Devito”.

“Para mí, esto fue una cuestión bastante sencilla, porque ordené en formato papel, lo que Carlos tenía en sus ideas, no tengo tanto mérito acá”, sostuvo Gargiulo.

Miguel estuvo internado dos semanas en el Archivo Histórico Municipal, en las vacaciones de inverno del 2022, “porque gracias al trabajo de Santos Vega y su equipo, a quien debemos agradecer, pudimos recuperar mucha información para ponerle contexto a toda la documentación que ya teníamos”.

El libro fue presentado en la biblioteca La Cultural y Carlos definió “como uno de los días más lindos que he pasado en mi vida. Elegí ese lugar porque, como también el museo, fue todo construido por mi abuelo, así que me sentía como en casa. También quiero agradecer a la gente que participó, a todos los que fueron y a las autoridades de la biblioteca que nos abrieron las puertas del lugar”.

Carlos se tomó un minuto para agradecer a gente que trabajó en la empresa durante muchos años, como Humberto “Beto” Caligiuri, “quien me llevaba a la Escuela N.º 1 en la bicicleta de mi papá, quien estuvo presente el día de la presentación del libro”.

El libro viene a cerrar una etapa en todo lo relacionado con la empresa Devito ya que quedará para la posteridad. “Eso es lo que yo quería porque nosotros desaparecemos y si no queda algo escrito, también desaparece, entonces, la única forma de transcender en el tiempo es el libro”, destacó Carlos.

Miguel, por su parte, agregó que “se trata de un segmento interesante de la historia de Bolívar, una historia de sueños y esfuerzos, como la del doctor Capredoni, a quien reivindicamos mucho porque está su mirada de futuro en las obras que rescata el libro. Sin un intendente como Capredoni, hubiese sido imposible que la empresa Devito desarrollara tantas obras, porque el que propuso la obra pública con tanta fuerza fue él”.

El libro “Devito, el apellido de la construcción en Bolívar”, está a la venta y los interesados se pueden comunicar al teléfono de Carlos Devito: 15465693, con Miguel Gargiulo, o en calle Olavarría 68.      

Compartí esta noticia

También te puede interesar: