Buenos hábitos emprendedores

17/03/2023 - La variedad de imponderables que debe afrontar un emprendedor no se acaba nunca. Pero hay prácticas que han realizado otros que tuvieron éxito, que pueden considerarse como ejemplos a considerar.
Hay personas que se hicieron ricas, y tendemos a otorgarles un golpe de suerte. ¿Cómo no se me ocurrió hacer eso mismo?. Suele decirse que el hábito hace a la disciplina, y proyectar, planificar, establecer objetivos, suele ser el camino. Hay algunos lugares comunes que recorrieron aquellos que los alcanzaron:
Son personas que madrugan, al levantarse temprano inician el día antes que otros, pueden responder con la claridad de las primeras horas, alcanzan a hacer alguna actividad física, tienden a sentirse más felices y proactivos.
En los últimos años, muchos de ellos, incorporaron la meditación como forma cotidiana. Algunos la consideran como el factor que más influyó en su vida personal/laboral. Muchos de los denominados gurúes de los negocios, simplemente adquirieron el hábito de cuidar el cuerpo y la mente mediante la relajación, incorporando ejercicios, con una alimentación saludable y con el sueño recomendable.
Son personas ocupadas, generalmente trabajan más de 60 horas semanales, y algunos más. Por ende, el ocio y el éxito emprendedor no van de la mano. Elon Mask la definió como “el tipo de ética laboral que hay que tener”.
Paralelamente han establecido cuándo hay que decir que no. Saben rechazar el trabajo extra, la negatividad y las actividades que los distraen, y así concentrarse en su productividad. Cuando nos ocupamos de todo, no podremos realizar las tareas que si hay que hacer.
Establecen redes de contactos, esto les permite mejorar el desempeño emprendedor y aumentar las posibilidades de conseguir trabajo o ventas. A su vez, las redes ayudan a la innovación. Son aquellos que evitan la queja y la crítica, apuestan a la sinceridad y la empatía, trabajan en generar buenas relaciones de reciprocidad.
La noche anterior preparan la lista de pendientes, una forma de establecer las prioridades para la jornada posterior, formando un orden para identificar cuáles serán las más importantes.
Son buenos administradores de su propio dinero, organizan sus finanzas, las invierten sabiamente, buscan oportunidades y reservan fondos para cuando aquellas se presenten o surja una emergencia. No es casual, la preparación y la suerte se encuentran con la oportunidad, se preparan para el momento.
Son aquellos que visualizan sus metas, las suelen escribir, planificar o las mantienen en mente.
La resiliencia del emprendedor
Forbes difundió un estudio por el cual sostienen que los empresarios son considerados un grupo tenaz y resistente, de modo que la psicología del emprendedor debe fortalecerse. Se trata de personas con objetivos, donde el fracaso no suele ser desalentador. La mayoría de los comerciantes son personas que pueden recibir los golpes e intentarlo otra vez, es un espíritu que los impulsa.
En 2016 se realizó una investigación sobre las competencias básicas de ese espíritu. Surgió que existen “relaciones positivas y significativas entre la resiliencia y la intención emprendedora, y los resultados resaltan el papel mediador que desempeña la resiliencia”.